El profesional en estimulación temprana es quien conoce las técnicas, y actividades que se emplean en niños desde su nacimiento hasta los seis años. Su objetivo es desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas y psíquicas. Evita estados no deseados en el desarrollo mediante actividades adaptadas a las edades de los niños.
_
El profesional en estimulación temprana puede desempeñarse en gabinetes escolares de escuelas de públicas o privadas. También trabaja en centros de salud de distinto tipo. Podrá, además, diseñar y promover proyectos de prevención de estimulación temprana en talleres recreativos.
El profesional en estimulación temprana debe tener bases sólidas éticas y morales, cuenta con capacidad de adaptación para realizar sus tareas en distintos ámbitos y situaciones, es organizado y ordenado. Tiene pasión por la niñez, es sumamente consciente de la importancia de este período en el desarrollo físico y psicológico de la persona. Por esto es paciente y cuidadoso en su trabajo
Si querés aportar tu granito de arena en la promoción de la salud desde la medicina preventiva te esperamos en Instituto Balcarce para estudiar Estimulación Temprana
Si querés aportar tu granito de arena en la promoción de la salud desde la medicina preventiva te esperamos en Instituto Balcarce para estudiar Estimulación Temprana
PLAN DE ESTUDIOS
Unidad 1: Introducción a la estimulación temprana y a la psicomotricidad
1. Definición de Estimulación temprana. Los reflejos arcaicos. Gestualidad refleja
2. El contenido de la Psicomotricidad. Concepto de psicomotricidad. Contenidos de la psicomotricidad
3. Cuerpo y saber. Función corporizante
Unidad 2: El nacimiento
1. Prematurez
2. El acontecimiento del nacimiento. Cuando el nacimiento cuestiona el ideal. El hijo-niño inaugura una nueva genealogía. El Prematuro tras el parto
3. Niño prematuro. ¿Qué es la Prematuridad?. Tipos de prematuridad. Causas y factores de riesgo de la Prematuridad
4. Qué es la tristeza posparto. Por qué ocurre. Qué hacer. Cuándo acudir al médico
5. Qué es una depresión posparto. Por qué ocurre. Cuándo llamar al médico
6. Qué es una psicosis posparto. Por qué ocurre. Cuándo acudir al médico
Unidad 3: Un hijo, ¿un niño?
1. Instalación de la postura- donación de los padres. La postura- constitución psicomotriz- toma de posición del cuerpo.
2. La función del hijo antes de nacer
3. Factores del entorno, facilitadores y obstaculizadores del Desarrollo Infantil. El adulto como factor de desarrollo. Evitando accidentes. Cualidades del espacio para el despliegue de la actividad autónoma. Los objetos como factor de desarrollo. La indumentaria como factor de desarrollo. Obstaculizadores del desarrollo infantil. El adulto como obstaculizador. Perturbadores del desarrollo infantil
4. Cuando llega un nuevo miembro a la familia. ¿Cómo gestionar la llegada de un nuevo miembro a la familia? Caso práctico
Unidad 4: La niñez
1. El cuerpo en la neonatología
2. De la constitución psicomotriz en la neonatología. Expropiación de la postura antes de la apropiación.
3. Intervención de la psicomotricista: clínica de lo sutil. ¿Otro lugar? ¿Un consultorio allí mismo en la terapia intensiva?
4. El crecimiento y desarrollo infantil
5. Psicología del desarrollo infantil de Henri Wallon. Etapas del Desarrollo del Niño
6. Teoría de Piaget. Etapas del desarrollo cognitivo del niño a edad aproximada.
7. Perspectiva evolutiva - El método de Vygotsky. Implicaciones educativas de la teoría de Vygotsky
8. Pautas educativas 0 a 1 año
9. Pautas educativas 1 a 2 años
10. Desarrollo personal y social de dos a tres años
11. El desarrollo del niño de 3 a 6 años
Unidad 5: Niñez y discapacidad
1. Discapacidad, clínica y educación. Los niños del otro espejo. La invención del bebé
2. Trastornos psicomotores: tipos, características y síntomas. Psicomotricidad
Unidad 6: El sujeto y lo social
1. Hacia la humanización
2. “La familia es el espejo de la sociedadâ€. Para saber más: "Familias tóxicas: 4 formas en las que causan trastornos mentales"
3. Interacciones. El valor de lo cotidiano en la organización subjetiva
Unidad 7: Casos prácticos y primeros auxilios
1. Botiquín Escolar
2. Convulsiones
3. ¿Qué es un accidente?
4. Primeros auxilios
5. Organización institucional
Unidad 8: El juego
Tiene doble certificación: la primera es la certificación privada de Instituto Balcarce, y la segunda es universitaria: UNCAUS (Universidad Nacional de Chaco Austral) avala nuestros contenidos.
Datos curiosos sobre la Estimulación hoy
• Es un área en crecimiento y constante perfeccionamiento. Se estudia profundamente la estimulación para garantizar un desarrollo pleno en la etapa crítica en la vida de cada persona.
Unidad 1: Introducción a la estimulación temprana y a la psicomotricidad
1. Definición de Estimulación temprana. Los reflejos arcaicos. Gestualidad refleja
2. El contenido de la Psicomotricidad. Concepto de psicomotricidad. Contenidos de la psicomotricidad
3. Cuerpo y saber. Función corporizante
Unidad 2: El nacimiento
1. Prematurez
2. El acontecimiento del nacimiento. Cuando el nacimiento cuestiona el ideal. El hijo-niño inaugura una nueva genealogía. El Prematuro tras el parto
3. Niño prematuro. ¿Qué es la Prematuridad?. Tipos de prematuridad. Causas y factores de riesgo de la Prematuridad
4. Qué es la tristeza posparto. Por qué ocurre. Qué hacer. Cuándo acudir al médico
5. Qué es una depresión posparto. Por qué ocurre. Cuándo llamar al médico
6. Qué es una psicosis posparto. Por qué ocurre. Cuándo acudir al médico
Unidad 3: Un hijo, ¿un niño?
1. Instalación de la postura- donación de los padres. La postura- constitución psicomotriz- toma de posición del cuerpo.
2. La función del hijo antes de nacer
3. Factores del entorno, facilitadores y obstaculizadores del Desarrollo Infantil. El adulto como factor de desarrollo. Evitando accidentes. Cualidades del espacio para el despliegue de la actividad autónoma. Los objetos como factor de desarrollo. La indumentaria como factor de desarrollo. Obstaculizadores del desarrollo infantil. El adulto como obstaculizador. Perturbadores del desarrollo infantil
4. Cuando llega un nuevo miembro a la familia. ¿Cómo gestionar la llegada de un nuevo miembro a la familia? Caso práctico
Unidad 4: La niñez
1. El cuerpo en la neonatología
2. De la constitución psicomotriz en la neonatología. Expropiación de la postura antes de la apropiación.
3. Intervención de la psicomotricista: clínica de lo sutil. ¿Otro lugar? ¿Un consultorio allí mismo en la terapia intensiva?
4. El crecimiento y desarrollo infantil
5. Psicología del desarrollo infantil de Henri Wallon. Etapas del Desarrollo del Niño
6. Teoría de Piaget. Etapas del desarrollo cognitivo del niño a edad aproximada.
7. Perspectiva evolutiva - El método de Vygotsky. Implicaciones educativas de la teoría de Vygotsky
8. Pautas educativas 0 a 1 año
9. Pautas educativas 1 a 2 años
10. Desarrollo personal y social de dos a tres años
11. El desarrollo del niño de 3 a 6 años
Unidad 5: Niñez y discapacidad
1. Discapacidad, clínica y educación. Los niños del otro espejo. La invención del bebé
2. Trastornos psicomotores: tipos, características y síntomas. Psicomotricidad
Unidad 6: El sujeto y lo social
1. Hacia la humanización
2. “La familia es el espejo de la sociedadâ€. Para saber más: "Familias tóxicas: 4 formas en las que causan trastornos mentales"
3. Interacciones. El valor de lo cotidiano en la organización subjetiva
Unidad 7: Casos prácticos y primeros auxilios
1. Botiquín Escolar
2. Convulsiones
3. ¿Qué es un accidente?
4. Primeros auxilios
5. Organización institucional
Unidad 8: El juego
Tiene doble certificación: la primera es la certificación privada de Instituto Balcarce, y la segunda es universitaria: UNCAUS (Universidad Nacional de Chaco Austral) avala nuestros contenidos.
Datos curiosos sobre la Estimulación hoy
• Es un área en crecimiento y constante perfeccionamiento. Se estudia profundamente la estimulación para garantizar un desarrollo pleno en la etapa crítica en la vida de cada persona.
Dejanos tu consulta