blog_img1

Auxiliar en Enfermería | 24 clases

El curso tiene una duración de diez meses, las clases son semanales, presenciales y de dos horas de duración. Aprendemos estrategias para cuidar adultos, derechos de la tercera edad, apoyo social en la vejez, protección del cuidador, salud y psicología del anciano, entre otros temas.
La certificación es privada, otorgada por Instituto Balcarce

_

El auxiliar en enfermería puede trabajar tanto en el ámbito público como privado. Los espacios en los que puede desarrollarse son muy variados. A continuación, encontrarás una lista de ejemplos en los que podés encontrar auxiliares en enfermería:
• Geriátricos
• Empresas dedicadas a la bioseguridad de centros de salud
• Empresas dedicadas a la internación domiciliaria y ambulatoria
• Instituciones deportivas o escolares (emergencias o primeros auxilios)
• Distintos departamentos y servicios: servicios de enfermería, departamento de quirófano y esterilización, departamento de toxicología, departamento de radioelectrología, laboratorio, servicio de administración de enfermos, servicio de consultas externas, farmacias y servicios de rehabilitación. Si te interesa ver específicamente qué tareas de realizan en estos departamentos y servicios, ingresa en nuestro campus.
El auxiliar en enfermería debe tener bases sólidas éticas y morales, debe ser capaz de trabajar en equipo, contar con capacidad de adaptación para realizar sus tareas en distintos ámbitos y situaciones, ser empático, cooperativo, y, por último, ser organizado y ordenado.

Si querés aportar tu granito de arena en la promoción de la salud y te gusta ayudar a tus pares te esperamos en Instituto Balcarce para estudiar Auxiliar en Enfermería

PLAN DE ESTUDIOS
UNIDAD 1: Salud y enfermedad en la historia
1.Salud y enfermedad. Conceptos
2. Factores determinantes de la salud
3. Fases de una enfermedad
4. Clases de enfermedades
5. Patología

UNIDAD 2: Anatomía
1. Anatomía y fisiología humana
2. Distintos aparatos y sistemas
3. Huesos y músculos
4. Signos vitales: temperatura, presión arterial, pulso y respiración
5. Vías de administración de medicamentos

UNIDAD 3: Nociones de bioseguridad e higiene del paciente
1. Finalidad de la higiene del paciente
2. Ulceras por decúbito: concepto y localización
3. Aplicación local de frio y calor
4. Preparación del paciente para cirugía

UNIDAD 4: Salud pública y comunitaria
1. Salud publica comunitaria
2. Atención primaria de la salud-concepto
3. Medicina preventiva
4. La atención domiciliaria y su entorno
5. Derechos y deberes del paciente

UNIDAD 5: Mecánica corporal y traslado del paciente
1. Movilización y traslado del paciente
2. Limpieza, desinfección y esterilización de materiales e instrumental

UNIDAD 6: Emergencias y trabajo en equipo
1. Primeros auxilios
2. RCP
3. Curaciones y vendajes
4. Traumas craneoencefálicos
5. Cuidados del paciente pediátrico y neonatológico

UNIDAD 7: Contención y asistencia psicológica del paciente
1. La atención psicológica del paciente
2. Geriatría y gerontología
3. Asistencia al enfermo terminal
4. Muerte
5. Cuidado post-mortem

UNIDAD 8: Marcos legales de nuestras acciones profesionales
1. Funciones prohibidas a los auxiliares de enfermería
2. La unidad de enfermería
3. Los hospitales

UNIDAD 9: Mercado de trabajo
1. El Mercado de Trabajo. Trabajo: definición, análisis.
2. Cómo acceder al mercado laboral.
3. Currículum Vitae.
4. Carta de solicitud de empleo.
5. La entrevista personal.

Tiene doble certificación: la primera es la certificación privada de Instituto Balcarce, y la segunda es universitaria: UNCAUS (Universidad Nacional de Chaco Austral) avala nuestros contenidos.
Datos curiosos sobre la enfermería hoy
• La OMS calcula que las vacunas salvan entre 2 y 3 millones de vidas al año, y que si se universalizaran lo harían con otro millón y medio.
• La OMS apuesta por los trabajadores de la salud, que siguen siendo el asesor más confiable e influyente en las decisiones de vacunación, como el agente clave para generar confianza en los pacientes.




Dejanos tu consulta