En este curso aprenderemos a elaborar textos adecuados en lo que respecta a su ortografía, su redacción, su calidad y su adaptación al contexto. Revisaremos las fallas más frecuentes de ortografía y obtendremos herramientas para mejorar nuestra redacción y para corregir los textos que ya hemos redactado. También aprenderemos algunas cuestiones formales de los textos (cómo saludar en un mail o cómo estructurar un texto, por ejemplo) para que puedas comunicarte por escrito correcta y formalmente.
_
Como egresado en redacción y ortografía, tendrá una amplia gama de opciones de carrera. Algunas posibles situaciones laborales podrían incluir:
1)Edición: Como editor, podría trabajar en una editorial, una agencia de publicaciones o en una empresa que publique contenido en línea. Serás responsable de revisar el trabajo de otros escritores, mejorar su gramática, ortografía y estructura para que el contenido sea de calidad.
2) Escritor independiente: Si prefieres trabajar de forma independiente, podrías ofrecer tus servicios como escritor para diferentes publicaciones o empresas. De esta manera, podrá tener el control total de su trabajo y sus horarios.
3) Docencia: Si te apasiona enseñar, podrías trabajar como profesor de redacción y ortografía en colegios, universidades o centros de formación.
4) Marketing y Publicidad: En este campo, podría trabajar en el área de la redacción creativa, producir contenido para diferentes formatos publicitarios, así como también en la revisión y corrección de textos promocionales.
5) Comunicación Corporativa: En esta área, podría trabajar en la creación de contenido para empresas o entidades gubernamentales, así como también en la redacción y edición de documentos empresariales.
Estas son solo algunas de las opciones de carrera para un egresado en redacción y ortografía. Sin embargo, muchas otras industrias y empresas pueden requerir habilidades de escritura, lo que significa que tendrán una variedad de opciones para elegir en cuánto a dónde trabajar y qué tipo de trabajo hacer.
1)Edición: Como editor, podría trabajar en una editorial, una agencia de publicaciones o en una empresa que publique contenido en línea. Serás responsable de revisar el trabajo de otros escritores, mejorar su gramática, ortografía y estructura para que el contenido sea de calidad.
2) Escritor independiente: Si prefieres trabajar de forma independiente, podrías ofrecer tus servicios como escritor para diferentes publicaciones o empresas. De esta manera, podrá tener el control total de su trabajo y sus horarios.
3) Docencia: Si te apasiona enseñar, podrías trabajar como profesor de redacción y ortografía en colegios, universidades o centros de formación.
4) Marketing y Publicidad: En este campo, podría trabajar en el área de la redacción creativa, producir contenido para diferentes formatos publicitarios, así como también en la revisión y corrección de textos promocionales.
5) Comunicación Corporativa: En esta área, podría trabajar en la creación de contenido para empresas o entidades gubernamentales, así como también en la redacción y edición de documentos empresariales.
Estas son solo algunas de las opciones de carrera para un egresado en redacción y ortografía. Sin embargo, muchas otras industrias y empresas pueden requerir habilidades de escritura, lo que significa que tendrán una variedad de opciones para elegir en cuánto a dónde trabajar y qué tipo de trabajo hacer.
Para estudiar redacción y ortografía, no hay un perfil laboral específico requerido, ya que la formación en esta área se enfoca en el desarrollo de habilidades específicas relacionadas con la escritura y la gramática.
Sin embargo, algunas habilidades y características personales pueden ser de gran ayuda para tener éxito en el estudio de la redacción y la ortografía, cuentos como:
1) Buena capacidad de comunicación oral y escrita.
2) Habilidad para analizar y sintetizar información de manera efectiva.
3) Interés por la literatura, la gramática y la corrección de textos.
4) Creatividad e imaginación para escribir textos atractivos y persuasivos.
5) Capacidad de trabajo de forma autónoma y en equipo.
6) Buena organización y capacidad de gestión del tiempo para cumplir con plazos y objetivos.
7) Curiosidad intelectual y capacidad para aprender de manera continua y autónoma.
Además, puede ser útil tener conocimientos previos en áreas como la lengua, la literatura y la gramática, pero estos no son necesarios para ingresar en un programa de estudio de redacción y ortografía. Lo más importante es tener interés y pasión por la escritura y la comunicación escrita, y estar dispuesto a desarrollar las habilidades necesarias para convertirse en un escritor eficaz y competente.
Sin embargo, algunas habilidades y características personales pueden ser de gran ayuda para tener éxito en el estudio de la redacción y la ortografía, cuentos como:
1) Buena capacidad de comunicación oral y escrita.
2) Habilidad para analizar y sintetizar información de manera efectiva.
3) Interés por la literatura, la gramática y la corrección de textos.
4) Creatividad e imaginación para escribir textos atractivos y persuasivos.
5) Capacidad de trabajo de forma autónoma y en equipo.
6) Buena organización y capacidad de gestión del tiempo para cumplir con plazos y objetivos.
7) Curiosidad intelectual y capacidad para aprender de manera continua y autónoma.
Además, puede ser útil tener conocimientos previos en áreas como la lengua, la literatura y la gramática, pero estos no son necesarios para ingresar en un programa de estudio de redacción y ortografía. Lo más importante es tener interés y pasión por la escritura y la comunicación escrita, y estar dispuesto a desarrollar las habilidades necesarias para convertirse en un escritor eficaz y competente.
PLAN DE ESTUDIOS
Unidad 1: El problema retórico
1. ¿Qué escribo?, ¿a quién, cómo y por qué?, ¿cuán formal debe ser mi texto?, ¿cuál es mi objetivo?
2. Decisiones claves para la redacción de un texto coherente.
Unidad 2: Entrando al texto
1. ¿Cómo ordeno la información?, ¿cómo comienzo mi texto?, ¿cómo lo cierro?
2. La organización determina la comprensión de nuestro mensaje.
Unidad 3: Conectando ideas
1. ¿Qué es la cadena de referencia?, ¿cómo la utilizo a mi favor?, ¿cómo chequeo que mi mensaje sea claro?
Unidad 4: Conectando ideas
1. ¿Qué son las oraciones subordinadas?, ¿cómo las utilizo?, ¿cómo chequeo que mi mensaje sea claro?
Unidad 5: Conectando ideas
1. ¿Qué son los conectores?, ¿cómo reconocer el más apropiado para mi mensaje?
Unidad 6: Los signos de puntuación en mi texto
1. ¿Para qué sirve cada signo de puntuación?, ¿cómo utilizarlos correctamente?
2. Apreciamos su valor para la comprensión de nuestro mensaje.
Unidad 7: La ortografía en mi texto
1. ¿Cuáles son las orientaciones básicas para seguir?, ¿cómo consulto una duda de ortografía?, ¿cuáles son los errores más comunes?, ¿qué es la tilde diacrítica?
2. Una ortografía cuidada es clave para la comprensión de mi mensaje.
Unidad 8: Dando los últimos retoques a mi texto.
1. ¿Cómo decido el formato correcto para mi texto?, ¿cómo determino el asunto de mi e-mail?, ¿cómo saludo?, ¿debo presentarme?
2). Formalidades que hacen a la recepción y comprensión de mi mensaje.
Unidad 1: El problema retórico
1. ¿Qué escribo?, ¿a quién, cómo y por qué?, ¿cuán formal debe ser mi texto?, ¿cuál es mi objetivo?
2. Decisiones claves para la redacción de un texto coherente.
Unidad 2: Entrando al texto
1. ¿Cómo ordeno la información?, ¿cómo comienzo mi texto?, ¿cómo lo cierro?
2. La organización determina la comprensión de nuestro mensaje.
Unidad 3: Conectando ideas
1. ¿Qué es la cadena de referencia?, ¿cómo la utilizo a mi favor?, ¿cómo chequeo que mi mensaje sea claro?
Unidad 4: Conectando ideas
1. ¿Qué son las oraciones subordinadas?, ¿cómo las utilizo?, ¿cómo chequeo que mi mensaje sea claro?
Unidad 5: Conectando ideas
1. ¿Qué son los conectores?, ¿cómo reconocer el más apropiado para mi mensaje?
Unidad 6: Los signos de puntuación en mi texto
1. ¿Para qué sirve cada signo de puntuación?, ¿cómo utilizarlos correctamente?
2. Apreciamos su valor para la comprensión de nuestro mensaje.
Unidad 7: La ortografía en mi texto
1. ¿Cuáles son las orientaciones básicas para seguir?, ¿cómo consulto una duda de ortografía?, ¿cuáles son los errores más comunes?, ¿qué es la tilde diacrítica?
2. Una ortografía cuidada es clave para la comprensión de mi mensaje.
Unidad 8: Dando los últimos retoques a mi texto.
1. ¿Cómo decido el formato correcto para mi texto?, ¿cómo determino el asunto de mi e-mail?, ¿cómo saludo?, ¿debo presentarme?
2). Formalidades que hacen a la recepción y comprensión de mi mensaje.
Dejanos tu consulta