El auxiliar en liquidación de sueldos y jornales es un integrante del área administrativa de las empresas. Es quien liquida todas las asignaciones que determina la Ley de Contrato de Trabajo y los Convenios Colectivos, confecciona recibos de haberes, trabaja con los siniestros laborales, aplica las prestaciones por jubilación, pensiones y retiros. Conoce las leyes laborales, las legislaciones y las regulaciones de los Convenios Colectivos. Entiende obras sociales y sindicatos.
_
Todo negocio que tenga empleados puede necesitar una persona capacitada en liquidación de sueldos que pueda administrar los pagos, los beneficios, las jubilaciones. Es por esto que la salida laboral es amplia.
En el auxiliar en liquidación de sueldos y jornales se combinan las capacidades administrativas, las contables y las competencias relacionadas a los recursos humanos. Es una persona organizada y atenta. Es ordenada, pues debe llevar los seguimientos al día. Además, sabe expresarse, comunicar y hacerse entender.
PLAN DE ESTUDIOS
UNIDAD 1: Marco legal.
1. Contrato de Trabajo.
2. Derechos y deberes de las partes.
3. Obligaciones y derechos del empleador
4. Obligaciones y derechos del trabajador
5. Tipos de liquidación.
6. Clasificación de los salarios.
7. Sistemas de liquidación de haberes.
8. El recibo de sueldo.
UNIDAD 2: Remuneración y jornada de trabajo.
1. Remuneración.
2. Jornada de trabajo.
3. Concepto.
4. Tipos de jornadas.
UNIDAD 3: Liquidaciones especiales.
1. Sueldo Anual Complementario.
2. Forma de cálculo.
3. Formas especiales para liquidar SAC.
4. Suspensiones.
5. Descanso
6. Enfermedades inculpables y accidentes laborales.
UNIDAD 4: Extinción de la Relación Laboral.
1. Cargas sociales.
2. Extinción del contrato de trabajo.
3. Tipos de extinción.
4. Liquidación final.
5. Distintas situaciones a presentarse.
UNIDAD 5: Administración de Legajos. Contribución de la función de RR.HH, a la gestión de las Empresas.
1. Administración de Legajos. Legajo personal
2. Legajos del personal: tipos de información
3. Sistema de procesamiento de legajos
4. De la organización del legajo del personal
5. Deméritos
Tiene certificación privada de Instituto Balcarce.
UNIDAD 1: Marco legal.
1. Contrato de Trabajo.
2. Derechos y deberes de las partes.
3. Obligaciones y derechos del empleador
4. Obligaciones y derechos del trabajador
5. Tipos de liquidación.
6. Clasificación de los salarios.
7. Sistemas de liquidación de haberes.
8. El recibo de sueldo.
UNIDAD 2: Remuneración y jornada de trabajo.
1. Remuneración.
2. Jornada de trabajo.
3. Concepto.
4. Tipos de jornadas.
UNIDAD 3: Liquidaciones especiales.
1. Sueldo Anual Complementario.
2. Forma de cálculo.
3. Formas especiales para liquidar SAC.
4. Suspensiones.
5. Descanso
6. Enfermedades inculpables y accidentes laborales.
UNIDAD 4: Extinción de la Relación Laboral.
1. Cargas sociales.
2. Extinción del contrato de trabajo.
3. Tipos de extinción.
4. Liquidación final.
5. Distintas situaciones a presentarse.
UNIDAD 5: Administración de Legajos. Contribución de la función de RR.HH, a la gestión de las Empresas.
1. Administración de Legajos. Legajo personal
2. Legajos del personal: tipos de información
3. Sistema de procesamiento de legajos
4. De la organización del legajo del personal
5. Deméritos
Tiene certificación privada de Instituto Balcarce.
Dejanos tu consulta