blog_img1

Locución | 24 clases

El curso de locución es un programa de formación diseñado para desarrollar y mejorar las habilidades de comunicación oral de los participantes, con un enfoque específico en la locución, que se refiere a la manera en que se habla en público, ya sea en medios de comunicación, eventos en vivo, o grabaciones.

Durante el curso de locución, los estudiantes suelen aprender técnicas para mejorar la dicción, entonación, ritmo y claridad en su habla. También pueden adquirir conocimientos sobre el uso adecuado de la voz, el manejo del tono y la modulación para transmitir emociones y mantener la atención del público.

_

El curso de locución brinda habilidades esenciales para comunicar eficazmente en medios como radio, televisión, podcasts y publicidad. Los graduados pueden encontrar empleo como locutores de radio, presentadores de televisión, podcasters, locutores publicitarios, profesionales de doblaje o participar en eventos en vivo. Además, pueden ofrecer servicios de voice over, trabajar en audiolibros o proporcionar formación y coaching en locución. La versatilidad y adaptabilidad son clave para aprovechar diversas oportunidades laborales en este campo.
El egresado de un curso de locución presenta un perfil profesional caracterizado por habilidades avanzadas en comunicación oral. Posee una dicción clara, entonación adecuada y dominio en la modulación de la voz. Este profesional está capacitado para trabajar en diversos medios, como radio, televisión, podcasts y publicidad.
PLAN DE ESTUDIOS

Modulo 1: Nociones básicas para comunicar
1. Respiración costodiafragmatica (que es, para que sirve a la hora de locutar, cual es la forma correcta de emplearla, como me doy cuenta de que lo estoy haciendo bien, ejemplos)
2. Cuerpo y voz (comunicación verbal, comunicación no verbal, ejercicios de relajación previos a cualquier locución, cómo evitar una voz forzada, técnicas vocales a la hora de comunicar y público)
3. Ejercicios de lectura para descontracturar las cuerdas vocales.

Modulo 2: Estructura de un programa de radio
1. Composición ( artística radial, apertura, redes, cortina musical, datos del clima, datos de servicio, flash informativo, presentación de temas musicales, bloques, entrevistas, columnas, móviles, tanda publicitaria, PNT, cierre)
2. Análisis de programas de radios propuestos por la cátedra y ejemplos traídos por los alumnos. Reconocer estructura de estos programas. Públicos a los que apuntan, diferentes estilos de programas.
3. Ejercicios de libre eleccion para practicar en clase: columna, móvil, entrevista. Temática libre con duración de 2 minutos.

Módulo 3: Noticias
1. ¿Qué es una noticia? ¿Cómo se escribe una noticia para radio?
2. Las 5 preguntas básicas (que, quien, cómo, cuándo, donde)
3. ¿Qué tipo de noticias existen?
4. Ejercicios de redacción
5. Ejercicios de lectura de noticias
6. Práctica para el hogar: grabarse y enviar al menos 3 noticias con diferente entonación en
título y en bajada

Módulo 4: Publicidades
1. ¿Qué son las publicidades?
2. ¿Cómo se redacta una publicidad?
3. ¿Qué tipo de publicidades existen?
4. Ejercicios de redacción
5. Ejercicios de lectura de publicidades con cortina de fondo
6. Práctica para el hogar: grabarse y enviar al menos 3 publicidades con estilos diferentes para que el docente pueda evaluarlas y darles una devolución.

Módulo 5: Guión de radio vs guión de TV
1. ¿Qué es un guión de radio? ¿Para qué sirve? ¿Qué es un guión de TV? ¿Para qué sirve?
2. Guión para locutor vs guión para operador
3. ¿Cómo se arma un guión? Ejemplos y armado de diferentes guiones radiales y televisivos en clases
4. Desglose de un guión paso a paso escuchando/viendo un programa en clases
5. Armado de guiones

Módulo 4: Podcast
1. Definición de podcast. Formato y contenido.
2. ¿Escuchas podcasts? ¿Cuáles? ¿Qué es lo que más te llama la atención de ese contenido?
3. Práctica: Hacemos un podcast de mesa sobre el siguiente tema: ¿ A qué recital te gustaría ir y porqué?

Módulo 5: Conducción de eventos
1. Entonación correcta
2. Proyección de la voz
3. Ejercicios prácticos sobre conducción de diferentes eventos en vivo

Módulo 6: salir al mercado con mi voz
1. ¿Qué buscan las agencias hoy en día a la hora de contratar?
2. Demo
3. Reel
4. Ejemplos
5. Análisis de los demos o reels propios armados por los alumnos

Modulo 7:
1. Armado de bocetos de programas radiales piloto a fines de evaluación final. Análisis de
propuestas, análisis de contenido y duración. Devolución en clases. Repaso de dudas y
contenido general que los alumnos necesiten.


Dejanos tu consulta