blog_img1

Especialista en Emergencias Médicas | 40 clases

El paramédico es un integrante del sistema de salud que asegura la supervivencia del paciente. Coopera con el enfermo y con otros profesionales del área salud, busca siempre la comodidad y bienestar de las personas. Atiende emergencias médicas y distintos accidentes (tránsito, laborales, domésticos). Además, trabaja con distintos tipos de golpes y heridas con rapidez y eficiencia.

_

El paramédico es un profesional de la salud capacitado para prestar atención médica de emergencia y cuidados básicos de salud en situaciones de emergencia. Como tal, la salida laboral del paramédico se centra principalmente en el trabajo en servicios de emergencia médica, como ambulancias, servicios de bomberos, hospitales y clínicas.
Los paramédicos pueden trabajar en una variedad de entornos, incluidos servicios de emergencia médica en ambulancias, servicios de urgencias en hospitales, clínicas y consultorios médicos, y en empresas privadas que proporcionan atención médica de emergencia en eventos deportivos, conciertos y otras actividades.
Además, los paramédicos pueden especializarse en áreas específicas, como la atención médica de emergencia pediátrica, la atención médica de emergencia en situaciones de desastre, la atención médica de emergencia en el campo o la atención médica de emergencia en el transporte aéreo o marítimo.
En resumen, la salida laboral del paramédico es variada y puede ofrecer oportunidades emocionantes y desafiantes en el campo de la atención médica de emergencia.
El perfil profesional del paramédico es el de un profesional de la salud capacitado para prestar atención médica de emergencia y cuidados básicos de salud en situaciones de emergencia. Esto incluye el diagnóstico y tratamiento de enfermedades y lesiones agudas, la administración de medicamentos y la realización de procedimientos médicos avanzados.

Además de las habilidades técnicas, el perfil profesional del paramédico también incluye habilidades interpersonales, como la capacidad de comunicarse efectivamente con pacientes y sus familiares, trabajar en equipo con otros profesionales de la salud y mantener la calma en situaciones de alta presión.

El perfil profesional del paramédico también puede incluir la capacidad de realizar tareas administrativas y de gestión de recursos en situaciones de emergencia, como la evaluación de la escena del incidente, la determinación de los recursos necesarios para la atención médica y la coordinación de la transferencia del paciente al hospital.

En resumen, el perfil profesional del paramédico es el de un profesional altamente capacitado y versátil, capaz de brindar atención médica de emergencia de alta calidad en una variedad de entornos y situaciones.

PLAN DE ESTUDIOS
UNIDAD 1: Atención pre-hospitalaria
1. Propedéutica Pre-hospitalaria.
2. Introducción al sistema médico de urgencias.
3. Paramédico. Definición.
4. Urgencia y emergencia. Conceptos y diferencias.
5. Salud enfermedad. Definición.
6. Bioseguridad.

UNIDAD 2: Anatomía y fisiología humana
1. Anatomía y fisiología humana.
2. Evaluación de la escena y bienestar.
3. TRIAGE: Definición, código internacional de colores.
4. Vías de administración de medicamentos.
5. Signos vitales.

UNIDAD 3: Primeros auxilios
1. Primeros auxilios. Definición.
2. Botiquín de primero auxilios y caja de paro cardiorespiratorio.
3. Destreza en el manejo, inmovilización y levantamiento del paciente.
4. RCP y soporte vital básico.
5. Shock. Definición. Tipos.

UNIDAD 4: Lesiones
1. Quemaduras
2. Trauma craneoencefálico torácico y abdominal.
3. Lesiones musculo-esqueléticas y tejidos blandos.
4. Destreza en el manejo de la columna vertebral: extracción vehicular y remoción del casco.
5. Trauma térmico y emergencia ambientales.

UNIDAD 5: Emergencias y urgencias
1. Ahogamiento.
2. Urgencias gastrointestinales, abdomen ayuda.
3. Emergencias neurológicas.
4. Emergencias metabólicas y endocrinológicas: Diabetes.
5. Emergencias pediátricas. Problemas de comportamiento.

UNIDAD 6: ABC en primeros auxilios y en RCP
1. Muerte cardíaca y súbita

UNIDAD 7: Vendajes y fracturas
1. Defición, función y tipos

UNIDAD 8: Parto
1. Etapas de parto
2. Coceptos
3. Parto de emergencia

UNIDAD 9: Shock
1. Clase
2. Sintomas y causas

Tiene doble certificación: la primera es la certificación privada de Instituto Balcarce, y la segunda es universitaria: UNCAUS (Universidad Nacional de Chaco Austral) avala nuestros contenidos.
Datos curiosos sobre la enfermería hoy
• La OMS apuesta por los trabajadores de la salud, que siguen siendo el asesor más confiable e influyente en las decisiones de salud preventiva. Son el agente clave para generar confianza en los pacientes.


Dejanos tu consulta