El interes por la salud y el trato con personas debe ser un gusto preferencial para quienes decidan ser asistentes terapeuticos. Aspectos importantes son: capacidad de resolucion ante crisis, solidaridad, afecto hacia el projimo, asistencia a necesitados, promocion de la calidad de vida, desempeño en primeros auxilios y paciencia.
_
El mercado laboral del especialista en asistencia terapeutica es variado y se va diversificando en distintas areas. Puede trabajar en ambitos tanto publicos como privados. Ejemplos concretos son instituciones de internacion psiquiatrica, instituciones intermedias (hostales o casas de medio camino), instituciones educativas como nosocomios, centros para adictos, asilos, clinicas de rehabilitacion o granjas terapeuticas, realizar seguimientos domiciliarios.
El interes por la salud y el trato con personas debe ser un gusto preferencial para quienes decidan ser asistentes terapeuticos. Aspectos importantes son, entonces, capacidad de resolucion ante crisis, solidaridad, afecto hacia el projimo, asistencia a necesitados, promocion de la calidad de vida, desempeño en primeros auxilios y paciencia.
Si tenes esa sensibilidad que hace que busques el bienestar general y si te gusta aportar tu granito de arena en la promocion de la salud, te esperamos en Instituto Balcarce para estudiar Especialista en acompañamiento psicosocial
Si tenes esa sensibilidad que hace que busques el bienestar general y si te gusta aportar tu granito de arena en la promocion de la salud, te esperamos en Instituto Balcarce para estudiar Especialista en acompañamiento psicosocial
PLAN DE ESTUDIOS
UNIDAD 1: El especialista en asistencia psicosocial, historia, Etica y tecnica del AT
1. Antecedentes historicos de la figura del acompañante terapeutico.
2. Surgimiento del acompañamiento terapeutico como tecnica de abordaje en tratamientos ambulatorios.
3. Caracterizacion general e introductoria del AT en la actualidad.
4. Concepto de Salud y Enfermedad.
5. Concepto de Resiliencia. El AT como tutor de Resiliencia.
UNIDAD 2: Enfoque interdiscplinario
1. El equipo terapeutico, sus caracteristicas y funcionamiento. Abordaje multi-inter-trans-disciplinario.
2. Fenomeno de Burnout.
UNIDAD 3: Funcion especifica del AT
1. Que es acompañar: cuales son las funciones del acompañante.
2. Encuadre de trabajo. Diferentes etapas de un acompañamiento.
3. Límites de la función.
4. Planificación de actividades: vida cotidiana, recreativa y escolares.
5. Transferencia: Tipos de Transferencia. La “Contratransferenciaâ€.
6. Condiciones para ser A.T.
7. Situaciones temidas por el acompañante terapéutico.
8. Tratamiento de abordaje múltiple. El equipo terapéutico. La supervision.
9. El informe. Tipos de informes.
10. Diferentes modos de inserción laboral del AT en contextos asistenciales; instituciones públicas y privadas: talleres, institución total, hospital de día o comunidad terapéutica.
11. Inserción del A.T. en ámbitos institucionales y el trabajo interdisciplinario.
UNIDAD 4: Psicología evolutiva y familia
1. Teoría del Apego.
2. La familia como sistema. Tipos y características de familia.
3. Ciclo evolutivo y cualidades de la familia. El AT inserto en la escena familiar.
4. Duelo normal y Duelo Patológico.
5. Psicología Evolutiva: Niñez, Adolescencia, Adultez y Vejez. Acompañamiento Terapéutico en estas etapas evolutivas.
UNIDAD 5: Psicopatología. Funciones del AT en los diferentes cuadros clínicos. Enfoque Interdisciplinario.
1. Definición sobre la psicopatología.
2. Conceptos básicos sobre estructuras clínicas (psicosis- neurosis-perversión).
3. El rol del A.T. en la estrategia de un tratamiento
4. Función del ATen los diferentes cuadros clinicos.
5. Trabajo con material clínico para el reconocimiento de los diversos posicionamientos subjetivos y sus requerimientos específicos en el desarrollo del rol del A.T.
UNIDAD 6: Piscofarmacología
1. Elementos generales de psicofarmacología.
2. La administración de la medicación por parte del A.T.
UNIDAD 7: Rehabilitación y cuidados paliativos
1. Tratamiento e inserción social a través del proceso de rehabilitación.
2. Incorporación de la función del AT en los espacios de rehabilitación y cuidados paliativos.
Tiene doble certificación: la primera es la certificación privada de Instituto Balcarce, y la segunda es universitaria: UNCAUS (Universidad Nacional de Chaco Austral) avala nuestros contenidos.
Datos curiosos sobre el acompañamiento terapéutico hoy
Es un servicio que se ha extendido mucho dada su alta eficacia clínica y sus características, propias del abordaje ambulatorio, domiciliario e institucional, que hacen de él una herramienta de suma utilidad para los equipos profesionales tratantes de las diferentes patologías y situaciones.
La posibilidad de que las personas con discapacidades vivan en sociedad es un derecho.
UNIDAD 1: El especialista en asistencia psicosocial, historia, Etica y tecnica del AT
1. Antecedentes historicos de la figura del acompañante terapeutico.
2. Surgimiento del acompañamiento terapeutico como tecnica de abordaje en tratamientos ambulatorios.
3. Caracterizacion general e introductoria del AT en la actualidad.
4. Concepto de Salud y Enfermedad.
5. Concepto de Resiliencia. El AT como tutor de Resiliencia.
UNIDAD 2: Enfoque interdiscplinario
1. El equipo terapeutico, sus caracteristicas y funcionamiento. Abordaje multi-inter-trans-disciplinario.
2. Fenomeno de Burnout.
UNIDAD 3: Funcion especifica del AT
1. Que es acompañar: cuales son las funciones del acompañante.
2. Encuadre de trabajo. Diferentes etapas de un acompañamiento.
3. Límites de la función.
4. Planificación de actividades: vida cotidiana, recreativa y escolares.
5. Transferencia: Tipos de Transferencia. La “Contratransferenciaâ€.
6. Condiciones para ser A.T.
7. Situaciones temidas por el acompañante terapéutico.
8. Tratamiento de abordaje múltiple. El equipo terapéutico. La supervision.
9. El informe. Tipos de informes.
10. Diferentes modos de inserción laboral del AT en contextos asistenciales; instituciones públicas y privadas: talleres, institución total, hospital de día o comunidad terapéutica.
11. Inserción del A.T. en ámbitos institucionales y el trabajo interdisciplinario.
UNIDAD 4: Psicología evolutiva y familia
1. Teoría del Apego.
2. La familia como sistema. Tipos y características de familia.
3. Ciclo evolutivo y cualidades de la familia. El AT inserto en la escena familiar.
4. Duelo normal y Duelo Patológico.
5. Psicología Evolutiva: Niñez, Adolescencia, Adultez y Vejez. Acompañamiento Terapéutico en estas etapas evolutivas.
UNIDAD 5: Psicopatología. Funciones del AT en los diferentes cuadros clínicos. Enfoque Interdisciplinario.
1. Definición sobre la psicopatología.
2. Conceptos básicos sobre estructuras clínicas (psicosis- neurosis-perversión).
3. El rol del A.T. en la estrategia de un tratamiento
4. Función del ATen los diferentes cuadros clinicos.
5. Trabajo con material clínico para el reconocimiento de los diversos posicionamientos subjetivos y sus requerimientos específicos en el desarrollo del rol del A.T.
UNIDAD 6: Piscofarmacología
1. Elementos generales de psicofarmacología.
2. La administración de la medicación por parte del A.T.
UNIDAD 7: Rehabilitación y cuidados paliativos
1. Tratamiento e inserción social a través del proceso de rehabilitación.
2. Incorporación de la función del AT en los espacios de rehabilitación y cuidados paliativos.
Tiene doble certificación: la primera es la certificación privada de Instituto Balcarce, y la segunda es universitaria: UNCAUS (Universidad Nacional de Chaco Austral) avala nuestros contenidos.
Datos curiosos sobre el acompañamiento terapéutico hoy
Es un servicio que se ha extendido mucho dada su alta eficacia clínica y sus características, propias del abordaje ambulatorio, domiciliario e institucional, que hacen de él una herramienta de suma utilidad para los equipos profesionales tratantes de las diferentes patologías y situaciones.
La posibilidad de que las personas con discapacidades vivan en sociedad es un derecho.
Dejanos tu consulta