blog_img1

Redacción Creativa y Académica | 24 clases

El curso de redacción creativa y académica se centra en desarrollar habilidades de escritura efectiva tanto en entornos creativos como académicos. Durante el curso, los estudiantes aprenden a expresar ideas de manera clara, coherente y persuasiva, adaptando su estilo a diferentes contextos.

_

La finalidad del curso de redacción creativa y académica es proporcionar a los estudiantes habilidades versátiles de escritura que son aplicables en diversos contextos laborales. Las salidas profesionales pueden abarcar roles como escritor creativo, redactor publicitario, periodista, editor, docente, analista de contenido, investigador académico, asesor de escritura y gestor de redes sociales. La capacidad para expresar ideas de manera clara y persuasiva, ya sea en entornos creativos o académicos, ofrece oportunidades en campos como la publicidad, la comunicación corporativa, la docencia y la producción de contenido para diversos medios. La versatilidad de estas habilidades permite a los profesionales adaptarse a las demandas cambiantes del mercado laboral.
El egresado de un curso de redacción creativa y académica emerge con un perfil caracterizado por habilidades avanzadas de escritura que abarcan tanto la esfera creativa como la académica. Posee la capacidad de expresar ideas de manera clara, persuasiva y adaptada a diversos contextos. Su destreza en la redacción creativa le permite generar contenido original, construir tramas envolventes y explorar diversas formas literarias.



En el ámbito académico, el egresado es capaz de estructurar y organizar ensayos, informes y documentos formales de manera efectiva. Tiene habilidades para la investigación, la selección y citación de fuentes, así como para desarrollar argumentos coherentes y fundamentados.
PLAN DE ESTUDIO

Módulo 1: estructura básica de la escritura
1. Elementos básicos de la redacción
2. Los párrafos
3. Las oraciones
4. Puntuación
5. Organización de la oración
6. Análisis y ejercicios de desglose de textos en clases identificando cada parte de la estructura

Módulo 2: Inspiración a la hora de escribir
1. ¿Porqué escribir?
2. Partes del proceso de escritura
3. De la idea a la acción
4. Construcción del lector
5. Ejercicios de escritura creativa en clase

Módulo 3: Generos literarios
1. Que géneros hay en la escritura, ejemplos y redacción en clase
2. Estilos a la hora de escribir
3. Estructura de los textos
4. Analisis de textos
5. Ejercicios de reconocimiento de diferentes géneros literarios en clases

Módulo 4: Escribir académicamente
1. ¿Qué es la escritura académica?
2. Escrituras formales e informales
3. Resumen
4. Tesis
5. Proyecto
6. Trabajos de investigación
7. Informe
8. Monografía
9. Autor, narrador y punto de vista.
10. El uso de las personas según lo que queremos narrar.
11. Textos y fragmentos en diferentes tiempos verbales

Módulo 6: Crónica
1. La crónica, género de no ficción.
2. Recursos de la crónica: descripción, escena, diálogos.
3. Crónica periodística
4. Ejercicios de redacción

Módulo 7: Técnicas de estudio y redacción
1. Escribir elocuentemente
2. ¿Cómo reconocer las ideas principales de un texto?
3. Resumir correctamente a la hora de hacer apuntes
4. Organización y administración del tiempo a la hora de estudiar


Dejanos tu consulta